Por qué mi vagina huele a pescado?

Nuevo 4032 Visitas

¿Alguna vez has sentido que tu vagina tiene un mal olor? ¿Te recuerda a una caleta pesquera y sientes que traspasa tus pantalones? ¿Sabes por qué ocurre?

¿Te ha dado vergüenza contarlo porque no sabes qué hacer? ¡No te asustes! Es más común de lo que crees y puede provocarse por diversas razones.

Es importante chequear nuestra vagina a diario, conocerla y explorarla. Es por eso que la matrona Marcia Otto comparte con Copadas todo lo que necesitas saber sobre este oloroso tema.

¿Por qué se produce el olor a pescado en la vagina?


El olor a pescado o mal olor en general se produce por la vaginosis bacteriana. La vaginosis bacteriana es un desequilibrio en el PH vaginal producido por la disminución de lactobacilos, lo que genera que la vagina esté propensa a ser colonizada por bacterias “malas” que alteran y producen un mayor desequilibrio.

Es muy común en mujeres activas sexualmente; sin embargo, la mayoría de las veces no ocurre por infección de transmisión sexual sino por:

Estrés


Cambios en la alimentación,


Uso de antibióticos


Cambio de detergente con el que lavamos nuestra ropa interior


Duchas o jabones vaginales, que no se recomiendan usar por ningún motivo


Tal y como explica la matrona, los cuadros de estrés suelen generar que las defensas del cuerpo bajen, lo que hace que estemos más expuestas a contraer infecciones de este tipo.

En el caso del uso de los antibióticos, este puede generar cambios en el PH de la vagina exponiéndola aun más a estas bacterias. Es por eso que se recomienda el consumo de probióticos para estar más protegidas frente a estos patógenos.

Por otra parte, es importante tener en consideración el material de nuestra ropa interior. Se aconseja que al momento de detectar este olor no se usen aquellos que son de material sintético y se prefiera el algodón.

Para la especialista, lo principal es no descuidar el PH vaginal, por lo que hay que tener cuidado con el detergente que se usa para lavar la ropa y decir adiós a duchas y jabones vaginales, ya que eliminan a aquellas bacterias “buenas”, exponiendo a nuestra zona genital a contraer más infecciones.

Otras razones por la que se genera este olor, aunque en menor intensidad, es por infecciones de transmisión sexual como la clamidia y la tricomona.

¿A qué síntomas debo estar atenta?


La matrona Marcia Otto aconseja observar nuestro flujo vaginal, ya que este puede ser más intenso, espeso, pudiendo cambiar su color a uno más amarillento, verdoso o grisáceo.

Otro síntoma a considera es la molestia o dolor al orinar, pues esto podría indicar que además de la vaginosis bacteriana se haya combinado con otra infección de transmisión secxual que puede agravar nuestra situación.

¿Qué debo hacer?


El primer llamado que hace la profesional es no automedicarse (ni farmacológicamente, ni de forma casera) y acudir de inmediato a un especialista. No es necesario que sea de forma presencial, porque es posible diagnosticarlo de forma remota.

El tratamiento que requiere no es complicado, es fácil de tratar con óvulos, pero es importante consultar a tiempo ya que puede agravarse más con el tiempo.

¿Podemos tener secxo cuando tenemos este olor?


Según la especialista, es posible tener secsxo cuando se lleva este olor. Sin embargo, no se recomienda, y si es que ocurre debe ser con preservativo.

Al practicar secxo cuando se tiene una vaginosis bacteriana, las probabilidades de que esta se agrave es muy alta. Esto puede provocar un loop sin fin, es decir, que te dé una y otra vez además de aumentar los síntomas y dolores hasta tres veces más.

Compartir

Comentarios