Qué es la parálisis del sueño?

Uncategorized 5741 Visitas

Se produce en momentos previos a conciliar el sueño o antes de despertar, se puede manifestar en personas en plena salud mental pero que pueden estar bajo altos niveles de estrés y cansancio.

Caracterizadas por alucinaciones auditivas y visuales que coinciden con una inmensa sensación de una presencia. En muchas ocasiones las sensaciones son de terror, ira o de deceso inminente y las alucinaciones suelen ser de carácter fatídico.

Las alucinaciones percibidas durante el episodio pueden categorizarse en 3 tipos:

Intruso: Sonidos de perillas de puertas abriéndose, sensación de una presencia amenazante en la habitación, sombras de un hombre y pisadas lentas.


Íncubo: Sensación de presión en el pecho, dificultad para respirar, una sensación de asfixia, estrangulamiento o abuso sexual por un ser maligno, sentimiento de muerte.


Vestibular: Sensación de girar, caer, flotar, volar, desplazarse sobre el cuerpo de uno mismo y otros tipos de experiencia extracorporal.


Pueden durar de 1 a 10 minutos aproximadamente, sucede debido a que tu cerebro está despierto pero tu cuerpo aun sigue dormido, para quien lo experimenta es una sensación de mucha ansiedad y pánico ya que no logran controlarlo mientras sucede.

¿CÓMO LO EVITO?


Trata de dormir suficiente, considerando que un adulto promedio necesita dormir por lo menos de 5 a 6 horas diarias.

Reducir el estrés, utilizar técnicas de respiración, meditación y otras estrategias de relajación.

Hacer ejercicio siempre será importante ya que realizar una actividad física libera estrés y la tensión muscular reduciendo considerablemente la ansiedad.

Evitar alimentos y bebidas ricos en azúcares y cafeína antes de acostarse.

Recurrir a un baño caliente antes de acostarse, de manera que puede relajar de manera considerable la tensión muscular.

Compartir

Comentarios