El bicarbonato de sodio es un remedio natural con multitud de beneficios y aplicaciones, se usa tanto para la salud y belleza personal, como para la limpieza del hogar y en recetas de cocina.
El bicarbonato de sodio, también conocido como bicarbonato sódico o carbonato, es un polvo blanco que todos tenemos o hemos tenido en nuestros hogares, ya que tiene infinitos usos. Nuestras madres siempre lo han tenido guardado en la cocina para la gastronomía e incluso para la limpieza.
Este compuesto se consigue de forma natural de un mineral llamado natrón o se produce artificialmente. Además, es importante destacar que no contiene aditivos.
Beneficios del bicarbonato de sodio
Es importante que antes de comenzar a usarlo le indiques a tu médico que lo estás consumiendo y en qué cantidades, para que tu salud no se vea afectada.
Al bicarbontano de sodio se le atribuyen las siguientes propiedades, algunas reales y otras, no tanto:
Digestivo natural
Se cree que este ingrediente podría utilizarse para tratar problemas relacionados con la indigestión, ya que ayudaría a aliviar las flatulencias y a digerir las comidas pesadas más rápidamente. Sin embargo, numerosos estudios recomiendan no tomarlo, sobre todo si se tienen problemas de corazón o diabetes, como es el caso de la situación expuesta en este estudio realizado por la Universidad de California.
Esta otra investigación, de la Universidad de Washington, alerta de que el exceso en su uso podría producir serios problemas, como encefalopatía hemorrágica.
Antiácido natural
Aunque en pequeñas cantidades podría ser eficaz, tal y como se detalla en la segunda investigación del párrafo anterior, lo ideal es consultar con nuestro médico si queremos empezar a tomarla.
Depurativo
No existen evidencias suficientes que avalen un supuesto poder depurativo relacionado con el bicarbonato de sodio.
Antiséptico
Otro de los usos del bicarbonato sódico es que funciona como blanqueador dental. Eso sí, también resulta abrasivo para la dentadura, por lo que es recomendable consultar primero con el dentista.
Combate la cistitis
Según un estudio realizado por el Chungbuk National University College of Medicine, al consumir bicarbonato ayudaríamos a los riñones a crear una barrera protectora contra bacterias. Sin embargo, es importante consultar primero con el médico, puesto que no se sabe con exactitud la cantidad que debería ingerirse para no resultar perjudicial.
Tratamiento con bicarbonato de sodio y miel
De igual forma, la combinación del bicarbontano de sodio con miel es ideal para tratar problemas dermatológicos, específicamente los del rostro. Según este estudio realizado por la Universidad Malasia Kelantan, la miel cuenta con propiedades cicatrizantes y antisépticas, muy valoradas en la cosmética.
Por su parte, el bicarbonato funciona como exfoliante de la piel, deshaciéndose de las células muertas.
Ingredientes
¼ de taza de bicarbonato de sodio (120 g).
1 taza de miel de abejas (preferiblemente natural) (250 g) .
Preparación
Mezcla el bicarbonato con la miel en una olla.
Remueve la mezcla hasta que consigas una pasta espesa y homogénea.
Cocínala, preferiblemente a baño María, durante 10 minutos removiendo de vez en cuando.
Apaga y reserva.
Aplicación
No es conveniente consumir en exceso, ya que una dosis mayor a una cucharadita puede producir una ruptura gástrica.
Por lo tanto, es importante que no ingieras nada sin consultar primero con tu médico y que evites consumir alimentos como carnes rojas, harinas y
Comentarios