La salvia es una planta preciada y de origen mediterráneo, que contiene múltiples propiedades curativas que se utiliza para tratamientos medicinales. Lo que ha ayudado a muchas patologías como la culinaria, la cosmética y hasta la aromaterapia se ha utilizado. Sigue leyendo que te diremos cómo utilizar para la parálisis y la circulación sanguínea.
PROPIEDADES DE SALVIA PARA EL ORGANISMO
La savia, al ser una hierba aromática y medicinal originaria del sur de Europa, está considerada como uno de los mejores antibióticos naturales del mundo.
Es muy apreciado por la variedad de propiedades que contiene y por el uso medicinal en el que se puede administrar, así como con fines cosméticos culinarios e incluso para aromaterapia.
En tiempos antiguos como Grecia usaban la salvia como hierbas sagradas, tanto que Hipócrates la incluyó entre las 400 especies que había contado.
La salvia contiene sustancia estrogénica la cual se convierte en un aliado indiscutible para las personas que sufren de fertilidad femenina y otro tema también relacionado con las mujeres que ayuda a la menstruación regular, también es buena para quienes padecen la menopausia.
Luego de varios análisis en los que estuvo involucrada la planta de salvia, se ha concluido que esos poderes curativos que contiene concentran altos niveles de vitamina C y vitamina B. Además, también contiene saponina, gluco, flavonoide, compuestos amargos, bacterias, estrógenos sustancias, enzimas y también altos niveles de potasio.
Lo sabes muy favorecido por sus propiedades, lo que contribuye a la salud lo que también ayuda a desinflar el abdomen ya que es muy favorable para la dieta incluirlo para adelgazar.
BENEFICIOS DE SALVIA
La salvia tiene poderes astringentes, combate la diarrea, sirve para activar la circulación sanguínea, es ideal para equilibrar el sistema nervioso, ayuda a relajarse actuando como alta en el sistema digestivo, ayuda a la producción de sudor, es buena para aquellas personas que tienen anemia , ayuda a regular el agotamiento,
bueno para la menopausia como naoh, vértigo, sofocos, dolores de cabeza, sudoración entre otros. Es antidiabético ya que reduce los niveles de azúcar en sangre. También es muy real para las secciones de las encías y la garganta,
es una buena cicatrización de llagas y úlceras, también protege la mucosa vaginal, trata la cistitis y la retención urinaria, ayuda a la gingivitis y faringitis, es antiséptico y antiinflamatorio.
USO DE SALVIA PARA ALIVIAR LAS ENCÍAS Y GARGANTA
Para eso, solo es necesario preparar una infusión, hacer gárgaras tres veces al día.
Contra la sudoración: Preparar la sal y dejarla en remojo en medio litro de alcohol y 70 a 50 G de cesárea, preferiblemente seca durante una semana, removiendo diariamente, para este uso tomaremos 50 gotas 1 a 2 veces al día.
para heridas y como tónico digestivo: Vamos a colocar tres cucharadas de la planta seca en 3 tazas de agua hervida, dejar reposar y beber 3 tazas al día.
para tareas para el nerviosismo y sistema digestivo ginecológico: Solo es colocar 4 G de hojas de salvia en una taza de agua, dejar reposar y tomar contra la parálisis y beber.
contra la parálisis y el reumatismo: Para ello, basta con colocar en un recipiente los dos puñados de hojas de salvia, ponerla a hervir con 2 litros de agua durante unos 15 minutos, luego colarla y meterla al baño con esta. ir a tomar baños durante una semana.
para curar heridas de cicatrización lenta: Vamos a mezclar miel con tintura o infusión concentrada de salvia, aplicamos la herida hasta que veamos mejoría.
contra enfermedades de la piel causadas por hongos: Para eso, solo es hacer un cataplasma y baños hasta que veas mejoría.
clave para aliviar el dolor ártico y reducir la inflamación de las articulaciones: solo se frota con aceite de salvia.
Comentarios