Nunca más tires la cáscara de huevo

consejos 4777 Visitas

A la hora de cocinar es costumbre limpiar los alimentos, retirando las partes que no se consideran comestibles o que no van a servir para la receta en cuestión. En el caso de los huevos nadie tiene dudas: la cáscara parece un desperdicio necesario. Tiene una textura dura cuya misión parece únicamente protectora, y no aparece como ingrediente en ningún recetario conocido.

Sin embargo, la realidad es que esta parte del alimento es totalmente comestible para las personas y guarda cantidad de propiedades interesantes. Los beneficios de la cáscara de huevo son, de hecho, muy variados. Recordemos que la mayor fuente nutricional suele estar en las capas externas, algo que ocurre, por ejemplo, con los tomates, cuyo mayor beneficio se encuentra en la piel.

Consumir esta parte del huevo es un reto algo mayor, pues su textura no parece especialmente apetecible. Para hacerlo de manera segura y agradable, se aconseja triturarla por completo hasta convertirla en un polvo.

Primero hay que hervirla de forma que quede limpia y algo más blanda, después, proceder al triturado, dejar que se seque y, por último, mezclarla con agua para su consumo o bien añadirla a las comidas como un condimento.

Los beneficios de la cáscara de huevo para la salud
La mencionada elaboración es muy versátil y se puede emplear en todo tipo de platos o tomarla con agua, es fácil de incluir en cualquier dieta. Hacer este preparado con cáscara de huevo va a aportar una gran cantidad de beneficios:

Suplemento de calcio
La cáscara de huevo contiene una gran cantidad de calcio, de hecho, se calcula que está formada por este elemento en un 40%. Su consumo es perfecto para añadir una mayor cantidad de calcio a la dieta, pues varios estudios evidencian que somos capaces de absorberlo mejor a partir de este alimento que tomando suplementos.

Nutrientes
Es una parte especialmente nutritiva del huevo que está formada por minerales como el estroncio, flúor, magnesio y selenio. Esta combinación la hace especialmente positiva para mejorar la salud de los huesos.

Salud de las articulaciones
Cada rincón de esta parte del huevo aporta algo, y su membrana es la encargada de guardar todas las proteínas en forma de colágeno en combinación con otros nutrientes interesantes. Esto puede ayudar a mejorar la salud de las articulaciones.

Curación de las heridas
Esta misma parte de la cáscara hace un estupendo efecto cicatrizante que ayuda a curar con mayor rapidez las pequeñas heridas o arañazos que se producen en la piel. Una propiedad curiosa que no debemos pasar por alto.

Abono para las plantas
La cáscara se puede aprovechar para otras cosas más allá del consumo particular gracias a su valor nutricional. Una de las funciones más comunes es como abono para plantas, pues las puede ayudar a crecer con mayor vigor. Para ello solo hay que seguir el mismo proceso que para el consumo particular, mezclando el polvo resultante con agua para crear fertilizantes líquidos.

En la ropa
Como curiosidad, poner las cáscaras de huevo en una bolsa y meterla en la lavadora ayudará a limpiar y blanquear debidamente las prendas que son de este color.

Compartir

Comentarios