Tratamiento natural para la infección por Helicobacter pylori

Nuevo 2693 Visitas

La infección por Helicobacter pylori afecta a aproximadamente el 50% de la población y es responsable de la gastritis crónica, la úlcera péptida y el cáncer gástrico. Descubre en este post cómo acabar con la bacteria de forma natural.

Qué es la Helicobacter pylori


La Helicobacter pylori es una bacteria con forma de espiral que habita en el estómago humano.

Puede causar la inflamación de la mucosa gástrica y producir gastritis, úlcera péptida y gastroduodenal e incluso cáncer de estómago, mientras que en la mayoría de individuos nunca genera síntomas.

Esta bacteria segrega ureasa, una enzima que transforma la urea en amoníaco y en dióxido de carbono neutralizando parcialmente la acidez del estómago y en ocasiones dañando la mucosa gástrica.

Existe controversia sobre si se debe tratar siempre la infección pues la H. pylori tiene un papel regulador sobre las hormonas gástricas, la leptina y la grelina, por lo que una disminución podría estar asociada al aumento en la prevalencia del síndrome metabólico, diabetes tipo II y obesidad.

Vías transmisión


Es común la infancia a través del contacto directo con los fluidos del estómago (regurgitación, vómitos). Otras vías de transmisión como el contacto con saliva (boca a boca) o con agua/alimentos contaminados con heces, son menos frecuentes.

Dado que las bacterias prosperan solo en el estómago, se transmiten con mucha menos facilidad que otras bacterias. El riesgo de infección en la edad adulta es muy bajo. Como la infección se ve favorecida por malas condiciones higiénicas, son necesarias las medidas de higiene habituales como lavarse bien las manos antes de cocinar o comer y después de ir al aseo.

Síntomas infección H. Pylori


Dolor de estómago (si es más habitual con el estómago vacío, podría ser úlcera; si molesta al ingerir alimentos, suele ser grastritis).
Reflujo o quemazón en la parte superior del abdomen.
Hinchazón o inflamación del estómago.
Saciedad precoz (cuando se ha ingerido una pequeña cantidad de alimentos).
Náuseas o vómitos.
Anemia y debilidad.
Melena (deposiciones oscuras).
Pérdida de peso.


Tratamiento convencional de Helicobacter pylori


Esta bacteria engaña al sistema inmunológico, las células inmunitarias se sitúan alrededor de las lesiones pero la infección se cronifica y empeoran los síntomas si no se trata.

Actualmente, la infección por Helicobacter pylori se trata con Omeprazol y antibióticos, pero la eficacia ronda el 70-80%.

El incremento de la resistencia a antibióticos unido a la alta prevalencia de la infección, muestran que existe una evidente necesidad de encontrar alternativas al tratamiento convencional.

Además, los tratamientos suelen ser prolongados lo que dificulta el correcto seguimiento del paciente. Todo ello se une a las incomodidades que puede sufrir el individuo por los efectos secundarios.

Tratamientos alternativos de Helicobacter pylori


Physiomance HP


Es de gran ayuda este complemento a base de Pylopass TM que es una cepa patentada de Lactobacillus reuteri diseñada para coagularse con Helycobacter pylori en el estómago, para reducir signicativamente la cantidad de bacterias que contiene.

La Regaliz Gutgard, la cúrcuma y el brócoli neutralizan la ureasa y los factores de adhesión secretados por esta bacteria, que trata de revertir el medio ácido en el estómago.

Además, estas sustancias naturales son capaces de controlar la inflamación y los riesgos de úlcera asociados al Helycobacter. De esta forma previene también el riesgo de sufrir cáncer gástrico.

Modo de uso: toma una cápsula por la mañana y otra por la noche durante al menos un mes. Su puede tomar de forma prolongada para prevenir recidivas. Puedes comprarlo en nuestra web

Gastri Bioma


Recientemente hemos incorporado a nuestro catálogo de marca propia Gastri Bioma, con la misma composición que el Physiomance HP a base de Pylopass TM y Regaliz Gutgard a un precio más bajo. Puedes comprarlo en nuestra web

Aceite esencial orégano


Existen extractos vegetales y aceites esenciales, obtenidos por destilación y arrastre en vapor de agua, que poseen notables propiedades terapéuticas.

El aceite esencial quimiotipado de orégano compacto (Origanum compactum) posee una elevada concentración de dos moléculas fenólicas: carvacrol y timol, con propiedades antibacterianas de amplio espectro, antivíricas, antiparasitarias y antifúngicas.

Eficacia del tratamiento


Para comprobar la eficacia del tratamiento con orégano compacto frente a la Helicobacter pylori, se decidió llevar a cabo un estudio piloto abierto, prospectivo y sin grupo control en 129 pacientes que tomaban de forma crónica IBP (Inhibidores de la Bomba de Protones) como Omeprazol.

Se le retiró el Omeprazol durante 30 días y se impidió la toma de antibióticos. Al cabo de ese tiempo se realizó un ensayo químico de heces y en los casos positivos se instauró el tratamiento con orégano compacto: la posología recomendada para tratar Helicobacter pylori fueron 2 cápsulas de 75 mg de aceite esencial de Origanum compactum cada 6 horas durante 10 días.

Tras finalizar la pauta se mantuvieron a los sujetos otros 30 días sin tratamiento alguno para posteriormente volver a realizar un estudio de heces.

Un 27% de los pacientes negativizaron la prueba de H. pylori. Por otra parte, 45 pacientes (82%) mejoraron su sintomatología y pudieron suspender la toma de Omeprazol.

Ventajas frente al tratamiento con antibióticos


No existen microorganismos con resistencias conocidas al aceite esencial de orégano compacto puesto que su composición química es muy compleja.


Respeta la flora intestinal, por lo que se evitan los clásicos efectos no deseados de los antibióticos: diarreas, malestar intestinal,…


Previene el intestino irritable y el SIBO secundario a la pauta de antibióticos tan intensiva.

Si quieres realizar alguna consulta sobre la Helicobacter pylori, déjanos un comentario, uno de nuestros Farmacéuticos Online te asesorará.

Compartir

Comentarios